El documental Miralles se estrena en cines.
El arquitecto catalán Enric Miralles (1955-2000) es un imprescindible de la arquitectura contemporánea nacional e internacional. También es un hombre hipnótico, poliédrico y con muchas contradicciones. El documental Miralles pretende hacer un retrato del hombre y el genio construido a partir de variaciones-episodios, que, a través de sus arquitecturas, formará un cuadro abierto y completo sobre la persona y su proceso creativo. El cuento empieza el día de su desaparición…
“Miralles”, dirigido por la italiana María Mauti (“L’Amatore”), es un documental de creación que celebra la obra de Enric Miralles i Moya (1955-2000), considerado uno de los arquitectos catalanes más notables del panorama contemporáneo a escala internacional. Suyo es el diseño de construcciones tan importantes y singulares como el Edificio del Parlamento de Escocia, la Torre Marenostrum de Barcelona o el Centro Deportivo de Huesca, con el que ganó el León de Oro de la Bienal de Venecia en 1995. Durante su vida trabajó junto a sus dos esposas, Carme Pinós -a lo largo de los 80- y Benedetta Tagliablue, a partir de 1993 y hasta su fallecimiento en 2000, a los 45 años.Su cuerpo reposa en el Cementerio-Bosque de Igualada, con el que ganó su primer premio de arquitectura en 1985. El arquitecto Joan Roig define a Miralles como “el arquitecto más interesante de su generación”, mientras que Jaume Prat, que fue alumno y discípulo, habla de él como “el arquitecto catalán más importante después de Gaudí”. Son solo dos ejemplos que hablan de la influencia e impacto de Miralles en las actuales generaciones de arquitectos de nuestro país.
“Miralles” es una película inspirada por las variaciones de Giacometti, un método creativo obsesionado por capturar la esencia de la realidad tal como se percibe y que encuentra en la repetición un elemento clave. Una búsqueda sin posibilidad de conclusiones que instiló la obra de Miralles y que define el desarrollo del documental dirigido por Mauti y coescrito y narrado por la novelista Sara Mesa, una de las escritoras más relevantes y aclamadas de la literatura española contemporánea, autora de libros como “Cuatro por cuatro”, “La familia” o “Un amor” (adaptada al cine por Isabel Coixet).
El documental tuvo su estreno mundial en el festival DOKLeipzig y también ha pasado por el Festival de Malaga recientemente donde fue premiado y por el Festival de Ji-hlava IDFF.
Leave a Reply